
Sturges lleva a la pantalla grande esta cinta, Estación Polar Cebra, adaptación de la obra literaria del mismo título de 1963 escrita por Alistair MacLean, escritor al que se le deben reconocidos guiones de sendas cintas norteamericanas, entra las que destacan Los Cañones de Navarone (1961), y Donde las águilas se atreven (1968), y, en opinión de quien escribe, quizás esa sea su mayor virtud, contar con un guión de un reconocido escritor, pues en cuando a la puesta en escena misma, y al relato de la acción, mucho que desear queda. Ciertamente es una cinta de cine norteamericano, una propuesta comercial, del corte de tipo de cine de su director, de ahí que su narración sea completamente lineal, y por momentos incluso llega a sentirse indebidamente aletargada. Esta es la historia de un submarino estadounidense que se enrumba en una misión hacia la estación del título, Cebra, en el Polo Norte, y a bordo los yanquis llevan a un británico, que es, sin que ellos lo sepan, un agente secreto que busca a un espía ruso, pero más de una sorpresa se dará durante el cumplimiento de la misión. Cuenta, como uno de los puntos que la realzan, con un buen elenco, encabezado por Rock Hudson, el apreciable Ernest Borgnine y Patrick McGoohan, una plana actoral bastante decente que compensa en parte las carencias de esta cinta de acción que peca por momentos de inacción.
La cinta comienza en el Polo Norte, donde los soviéticos están realizando pruebas aéreas, tras lo cual, el oficial norteamericano James Ferraday (Hudson), es contactado, se le informa que la estación Polar Cebra está en peligro, una estación en el Polo Norte que está aislada y sin comunicación, escuetamente se le asigna la misión de llevar a un personaje de la milicia británica ahí. Se enrumba entonces en su misión de rescate, con el tripulante británico David Jones (McGoohan), de inciertas intenciones. Inician sus actividades, avanzan, tienen acceso a un mensaje de la estación polar, donde solicitan auxilio inmediato. Después, llega en un helicóptero el soviético Boris Vaslov (Borgnine), que es muy amigo de Jones, y más que eso, ambos son espías, los yanquis no lo saben, mientras Vaslov fisgonea por el submarino. Prosiguen con la misión, pero el submarino no puede emerger por las gruesas capas de hielo del congelado mar, y sufren un imprevisto con la nave, las profundidades del área polar son un problema, el submarino tiene un accidente, se llena de agua y se hunde alarmantemente, pero se logra estabilizar, y tras muchos esfuerzos, logran emerger al fin, salen a la superficie.


Me pareció buena la película a pesar de las deficiencias de haber sido rodada, en gran parte, en estudio. El elenco de actores muy correctos, especialmente Hudson.
ResponderEliminar